Guía para viajar con hemofilia, Puerto Rico.

viajandro con hemofilia

En algún momento de tu vida, es probable que necesites o quieras viajar por tu trabajo, para visitar a tu familia o para irte de vacaciones. Sin embargo, si tienes hemofilia, es fundamental que tengas en cuenta que viajar con hemofilia siempre requiere una planificación y preparación.  


Las personas con trastornos hemorrágicos, como la hemofilia, deben estar especialmente atentas a su salud y bienestar durante el viaje. Esto implica no solo llevar consigo el tratamiento necesario, sino también asegurarse de que esté accesible y en condiciones adecuadas.  

Consulta médica y preparativos previos para viajar con hemofilia. 

El primer paso es hablar con tu proveedor de atención médica sobre tus planes de viaje y asegurarte de que estás en buenas condiciones para emprender esta aventura. Es fundamental que discutas cualquier condición médica preexistente que puedas tener, así como los medicamentos que estás tomando. Tu médico podrá evaluar tu estado de salud general y determinar si es seguro para ti viajar, especialmente si planeas visitar destinos que puedan presentar riesgos para tu salud. 



Además, es recomendable que preguntes si necesitas ajustar tu tratamiento de hemofilia antes de viajar. Esto puede incluir la modificación de la dosis de tus medicamentos, la planificación de la continuidad de tu tratamiento durante el viaje o la necesidad de llevar contigo un suministro adicional de tus medicamentos. También es importante llevar contigo una lista de tus medicamentos, incluyendo las dosis y la frecuencia con la que los tomas, si necesitas atención médica en el extranjero. 


Vacunas recomendadas para personas con hemofilia 

vacunas con hemofilia

Recomendamos hablar con tu médico sobre las vacunas necesarias antes de viajar, ya que ciertas condiciones de salud, como la hemofilia, pueden requerir precauciones adicionales. Algunas vacunas pueden ser especialmente importantes dependiendo de tu destino y del riesgo de exposición a enfermedades infecciosas. Por ejemplo, las vacunas para la hepatitis A y B son altamente recomendadas, ya que estas enfermedades pueden ser transmitidas a través de alimentos y agua contaminados o contacto con sangre y otros fluidos corporales. 


En algunos destinos puede ser necesario vacunarse contra enfermedades como la fiebre amarilla, el tétanos, la influenza, o la meningitis. Es crucial asegurarse de que todas las vacunas sean administradas de manera segura, especialmente para personas con trastornos de la coagulación, para evitar complicaciones como hematomas en el sitio de inyección. Hablar con un especialista en hemofilia y un médico antes de viajar te ayudará a determinar qué vacunas son necesarias y a desarrollar un plan para administrarlas de manera segura. 

Recomendaciones para viajar en avión con hemofilia 

Si viajas en avión, aquí hay algunas consideraciones clave sobre tu bolsa de emergencia y suministros: 



  1. Consulta con la aerolínea: Verifica los límites de equipaje de mano y cómo manejan el transporte de suministros de tratamiento y dispositivos médicos. Recuerda que la prohibición de líquidos no aplica a las recetas debidamente etiquetadas. 
  2. Lleva tu tratamiento contigo: Todos tus medicamentos y suministros deben estar en tu equipaje de mano. No confíes en el equipaje facturado, ya que podrías perder acceso a ellos en caso de retraso o pérdida del equipaje. 
  3. Documentación adecuada: Asegúrate de tener una copia de tu receta actual para pasar por seguridad y etiqueta claramente todos los tratamientos, suministros y dispositivos médicos con tu nombre, información de contacto y detalles de la receta. 


Cómo transportar medicamentos para la hemofilia. 

Evita empacar productos que no deban estar expuestos a rayos X en tu equipaje facturado. Los cambios de temperatura en el compartimento de equipaje de un avión pueden afectar la eficacia del factor, y el manejo brusco del equipaje podría resultar en contenedores rotos. 

Es recomendable llegar temprano al aeropuerto en caso de que experimentes retrasos en el control de seguridad debido a tus suministros y tratamiento. También puedes considerar enviar mayores cantidades de cualquier tratamiento o suministro a tu destino por correo asegurado. 


Referencias. 



Nota editorial: Consulte a su médico para obtener asesoramiento médico personalizado. Siempre busque el consejo de un médico calificado sobre cualquier pregunta relacionada con su condición médica. 

Nunca ignore o demore la búsqueda de asesoramiento o tratamiento médico profesional debido a algo que haya leído. El uso de las marcas identificadas en el presente documento es uno referencial. Las marcas a la que se hace referencia constituyen propiedad intelectual de sus respectivos titulares. 


Fecha aprobación: 25 noviembre 2022 

Fecha última revisión:  30 septiembre 2024


23 de agosto de 2023
Seguridad en medicamentos del adulto mayor
15 de agosto de 2023
11 señales que te indican que tu perro está sintiendo dolor 
5 de julio de 2023
El rol del farmacéutico en el cuidado de pacientes con hemofilia y trastornos de la sangre
5 de julio de 2023
5 tips para manejar la medicación en los niños en el "Back to School"
5 de julio de 2023
Cuidados y tratamiento de la insolación y quemaduras solares en el hogar
5 de julio de 2023
Beneficios de la atención colaborativa en el manejo de enfermedades crónicas 
5 de julio de 2023
Tips para el manejo efectivo de medicamentos en el adulto mayor
2 de junio de 2023
Conociendo la escoliosis
2 de junio de 2023
PTSD: ¿Qué es y cómo se trata?
2 de junio de 2023
10 síntomas de Alzheimer
Más entradas
Share by: