PTSD: ¿Qué es y cómo se trata?


El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una condición de salud mental que puede desarrollarse después de experimentar o presenciar un evento traumático. Esta condición afecta a personas de todas las edades y puede afectar su vida diaria, sus relaciones y su bienestar general.


Síntomas del TEPT


Los síntomas del PTSD pueden variar de una persona a otra y pueden desarrollarse días, semanas o incluso meses después del evento traumático. Algunos síntomas comunes incluyen:

Flashbacks: las personas pueden revivir el evento traumático a través de recuerdos intrusivos, pesadillas o flashbacks vívidos.

Evitación: las personas pueden evitar personas, lugares o actividades que les recuerden el evento traumático.

Hiperexcitación: las personas pueden sobresaltarse fácilmente, tener dificultad para dormir o experimentar una mayor sensación de ansiedad.


Cambios negativos en el pensamiento y el estado de ánimo: las personas pueden experimentar pensamientos y sentimientos negativos, como culpa, vergüenza o desapego de los demás.

Reexperimentación: las personas pueden sentir que están reviviendo el evento traumático a través de emociones intensas, sensaciones físicas o pensamientos.


Tratamiento del TEPT


El PTSD es tratable y las personas pueden recuperarse con el apoyo y el tratamiento adecuados. El primer paso para tratar el PTSD es buscar ayuda profesional. El tratamiento para el PTSD puede incluir terapia, medicamentos o una combinación de ambos.


  • La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un tipo de terapia que puede ayudar a las personas con PTSD enseñándoles nuevas estrategias de afrontamiento y ayudándole a cambiar los patrones de pensamiento negativos. La terapia de exposición es un tipo específico de TCC que expone gradualmente a las personas al objeto o situación temidos en un entorno seguro y controlado.


  • Los medicamentos, como los antidepresivos y los ansiolíticos, también pueden ser efectivos para tratar el PTSD. Estos medicamentos pueden ayudar a reducir los síntomas, como la ansiedad, la depresión y el insomnio. Además de la terapia y la medicación, el cuidado personal es una parte esencial del manejo del PTSD. El cuidado personal puede incluir cosas como ejercicio regular, alimentación saludable, técnicas de relajación y pasar tiempo con sus seres queridos.


El PTSD es una afección desafiante, pero es tratable y las personas pueden recuperarse con el apoyo y el tratamiento adecuados. Si usted o alguien que conoce está luchando contra el PTSD, es esencial buscar ayuda profesional y tomar medidas para recuperarse. Recuerde, la recuperación es posible y hay esperanza. si tiene dudas sobre sus medicamentos y posibles efectos secundarios no dude en comunicarse con uno de nuestro s farmacéuticos.




Nota editorial: Consulte a su médico para obtener asesoramiento médico personalizado. Siempre busque el consejo de un médico calificado sobre cualquier pregunta relacionada con su condición médica. Nunca ignore o demore la búsqueda de asesoramiento o tratamiento médico profesional debido a algo que haya leído. El uso de las marcas identificadas en el presente documento es uno referencial. Las marcas a las que se hace referencia constituyen propiedad intelectual de sus respectivos titulares.


por Camilo Gonzalez 11 de marzo de 2025
En Medplus Solutions nos preocupamos por la salud y el bienestar de los residentes. Por eso, queremos asegurarnos de que reciban los medicamentos de forma rápida y segura.
23 de agosto de 2023
Seguridad en medicamentos del adulto mayor
15 de agosto de 2023
11 señales que te indican que tu perro está sintiendo dolor 
5 de julio de 2023
El rol del farmacéutico en el cuidado de pacientes con hemofilia y trastornos de la sangre
5 de julio de 2023
5 tips para manejar la medicación en los niños en el "Back to School"
5 de julio de 2023
Cuidados y tratamiento de la insolación y quemaduras solares en el hogar
5 de julio de 2023
Beneficios de la atención colaborativa en el manejo de enfermedades crónicas 
5 de julio de 2023
Tips para el manejo efectivo de medicamentos en el adulto mayor
2 de junio de 2023
Conociendo la escoliosis
2 de junio de 2023
10 síntomas de Alzheimer
Más entradas