Guía completa sobre la artritis en Puerto Rico.

¿Qué es la artritis? 

Artritis

La artritis es un término general que se refiere a más de 100 enfermedades que afectan las articulaciones, causando dolor, inflamación y rigidez. Las articulaciones son los puntos donde se encuentran los huesos, y están recubiertas por un cartílago que actúa como un amortiguador y facilita el movimiento suave. La artritis puede dañar el cartílago, lo que dificulta el movimiento y causa dolor. 

¿Cuáles son los tipos de artritis?

Existen dos tipos principales de artritis


  • Osteoartritis: Es el tipo más común de artritis y se produce por el desgaste del cartílago con el paso del tiempo. Afecta con mayor frecuencia las articulaciones de las manos, rodillas, caderas y columna vertebral. 
  • Artritis psoriásica: Es una enfermedad autoinmune que afecta tanto las articulaciones como la piel. Las personas con artritis psoriásica suelen tener psoriasis, una enfermedad de la piel que causa parches rojos y escamosos. 

Síntomas de la artritis.

Los síntomas de la artritis pueden variar dependiendo del tipo de artritis, pero algunos de los más comunes incluyen: 



  • Dolor en las articulaciones 
  • Rigidez en las articulaciones, especialmente por la mañana o después de estar sentado durante un tiempo prolongado 
  • Hinchazón en las articulaciones 
  • Dificultad para mover las articulaciones 
  • Sonidos crujientes o chasqueantes en las articulaciones 
  • Fatiga 

Diferencias en los síntomas de la osteoartritis y artritis psoriásica.

artritis psoriásica

Con la osteoartritis, es posible que tenga menos rango de movimiento y tenga dificultades con los movimientos del día a día, como sentarse. También podría tener articulaciones rígidas, hinchadas y dolorosas. La osteoartritis también puede crear crecimientos en los extremos de los huesos llamados espolones óseos. Las personas suelen tener osteoartritis en las manos, las caderas, los pies, las rodillas y la columna. 


La artritis psoriásica, puede desarrollar síntomas de psoriasis (como parches gruesos de piel con escamas que parecen blancas o plateadas) antes de mostrar signos de artritis psoriásica. También puede sentirse cansado y sus uñas podrían desmoronarse, tener abolladuras o causar uñas levantadas. Puede hacer que las articulaciones se vuelvan rígidas, dolorosas e hinchadas. Sus articulaciones también pueden sentirse calientes cuando las toca debido a la inflamación. 


¿Quién está en riesgo de tener artritis?

La osteoartritis es común en personas mayores de 40 años. También tiene más riesgo de contraerla si su estilo de vida implica un uso intensivo de sus articulaciones o ejerce mucha presión sobre ellas y si: 


  • Es obeso (lo que significa que su índice de masa corporal es 30 o más) 
  • Dedique mucho tiempo a recoger cosas y moverlas para trabajar 
  • Se lesionó una articulación o practicó un deporte que podría causarle una lesión en la articulación. 
  •  La osteoartritis también es más común en mujeres que en hombres. 


La artritis psoriásica es igualmente común en hombres y mujeres. Por lo general, comienza entre los 30 y los 50 años, pero también puede comenzar en la niñez. 


Los médicos no saben qué causa la artritis psoriásica. Los antecedentes familiares son importantes; su riesgo puede ser mayor si un familiar tiene psoriasis o artritis psoriásica. Una infección podría jugar un papel importante en hacer que su sistema inmunológico ataque también sus articulaciones. 


Obtener un diagnóstico preciso es importante ya que la artritis psoriásica y osteoartritis requieren diferentes tratamientos. Los medicamentos son a menudo una parte esencial del tratamiento de la artritis. Sin embargo, los medicamentos pueden ser diferentes dependiendo del tipo. 


Diagnóstico de esta enfermedad.

Artritia enfermedad

Puede tener osteoartritis y artritis psoriásica al mismo tiempo. No existe una prueba que su médico pueda realizarle para diagnosticarlo con cualquiera de las dos afecciones. En cambio, buscarán signos específicos de cada enfermedad. 


Para la artritis psoriásica, su médico verificará la sensibilidad de las articulaciones y los síntomas específicos de la piel y las uñas. También pueden preguntarle dónde tiene hinchazón y malestar para que puedan determinar los patrones de su artritis. 


Cualquier patrón de artritis que tenga ayudará a su médico a reducir su tipo específico de artritis psoriásica. 


Para diagnosticarlo con osteoartritis, su médico también buscará dolor e hinchazón en las articulaciones. Es posible que le pregunten acerca de síntomas como sentirse rígido cuando se despierta y si escucha ruidos al mover las articulaciones. También buscarán signos como crecimientos óseos alrededor de las articulaciones. 


Para ambas afecciones, es posible que le realicen radiografías, una resonancia magnética, una tomografía computarizada o una ecografía para que su médico pueda ver el interior de sus articulaciones. Su médico puede hacerle un análisis de sangre o recolectar líquido de una articulación para asegurarse de que no tenga otra forma de artritis. 


Nota editorial: Consulte a su médico para obtener asesoramiento médico personalizado. Siempre busque el consejo de un médico calificado sobre cualquier pregunta relacionada con su condición médica. 

Nunca ignore o demore la búsqueda de asesoramiento o tratamiento médico profesional debido a algo que haya leído. El uso de las marcas identificadas en el presente documento es uno referencial. Las marcas a la que se hace referencia constituyen propiedad intelectual de sus respectivos titulares. 


Bibliografía:





Fecha de Publicación: 4 enero 2022

Fecha última revisión: 13 de Junio 2024


23 de agosto de 2023
Seguridad en medicamentos del adulto mayor
15 de agosto de 2023
11 señales que te indican que tu perro está sintiendo dolor 
5 de julio de 2023
El rol del farmacéutico en el cuidado de pacientes con hemofilia y trastornos de la sangre
5 de julio de 2023
5 tips para manejar la medicación en los niños en el "Back to School"
5 de julio de 2023
Cuidados y tratamiento de la insolación y quemaduras solares en el hogar
5 de julio de 2023
Beneficios de la atención colaborativa en el manejo de enfermedades crónicas 
5 de julio de 2023
Tips para el manejo efectivo de medicamentos en el adulto mayor
2 de junio de 2023
Conociendo la escoliosis
2 de junio de 2023
PTSD: ¿Qué es y cómo se trata?
2 de junio de 2023
10 síntomas de Alzheimer
Más entradas
Share by: