La artritis es un término general que se refiere a más de 100 enfermedades que afectan las articulaciones, causando dolor, inflamación y rigidez. Las articulaciones son los puntos donde se encuentran los huesos, y están recubiertas por un cartílago que actúa como un amortiguador y facilita el movimiento suave. La artritis puede dañar el cartílago, lo que dificulta el movimiento y causa dolor.
Guía completa sobre la artritis en Puerto Rico.
¿Qué es la artritis?
¿Cuáles son los tipos de artritis?
Existen dos tipos principales de artritis:
- Osteoartritis: Es el tipo más común de artritis y se produce por el desgaste del cartílago con el paso del tiempo. Afecta con mayor frecuencia las articulaciones de las manos, rodillas, caderas y columna vertebral.
- Artritis psoriásica: Es una enfermedad autoinmune que afecta tanto las articulaciones como la piel. Las personas con artritis psoriásica suelen tener psoriasis, una enfermedad de la piel que causa parches rojos y escamosos.
Síntomas de la artritis.
Los síntomas de la artritis pueden variar dependiendo del tipo de artritis, pero algunos de los más comunes incluyen:
- Dolor en las articulaciones
- Rigidez en las articulaciones, especialmente por la mañana o después de estar sentado durante un tiempo prolongado
- Hinchazón en las articulaciones
- Dificultad para mover las articulaciones
- Sonidos crujientes o chasqueantes en las articulaciones
- Fatiga
Diferencias en los síntomas de la osteoartritis y artritis psoriásica.
¿Quién está en riesgo de tener artritis?
La osteoartritis es común en personas mayores de 40 años. También tiene más riesgo de contraerla si su estilo de vida implica un uso intensivo de sus articulaciones o ejerce mucha presión sobre ellas y si:
- Es obeso (lo que significa que su índice de masa corporal es 30 o más)
- Dedique mucho tiempo a recoger cosas y moverlas para trabajar
- Se lesionó una articulación o practicó un deporte que podría causarle una lesión en la articulación.
- La osteoartritis también es más común en mujeres que en hombres.
La artritis psoriásica es igualmente común en hombres y mujeres. Por lo general, comienza entre los 30 y los 50 años, pero también puede comenzar en la niñez.
Los médicos no saben qué causa la artritis psoriásica. Los antecedentes familiares son importantes; su riesgo puede ser mayor si un familiar tiene psoriasis o artritis psoriásica. Una infección podría jugar un papel importante en hacer que su sistema inmunológico ataque también sus articulaciones.
Obtener un diagnóstico preciso es importante ya que la artritis psoriásica y osteoartritis requieren diferentes tratamientos. Los medicamentos son a menudo una parte esencial del tratamiento de la artritis. Sin embargo, los medicamentos pueden ser diferentes dependiendo del tipo.
Diagnóstico de esta enfermedad.
Nota editorial: Consulte a su médico para obtener asesoramiento médico personalizado. Siempre busque el consejo de un médico calificado sobre cualquier pregunta relacionada con su condición médica.
Nunca ignore o demore la búsqueda de asesoramiento o tratamiento médico profesional debido a algo que haya leído. El uso de las marcas identificadas en el presente documento es uno referencial. Las marcas a la que se hace referencia constituyen propiedad intelectual de sus respectivos titulares.
Bibliografía:
- Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (s.f.). Osteoarthritis. Recuperado de https://www.cdc.gov/arthritis/basics/osteoarthritis.htm
- Mayo Clinic. (s.f.). Artritis psoriásica: Síntomas y causas. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/psoriatic-arthritis/symptoms-causes/syc-20354076
- WebMD. (s.f.). Osteoartritis vs. artritis psoriásica. Recuperado de https://www.webmd.com/arthritis/psoriatic-arthritis/osteoarthritis-vs-psoriatic-arthritis
Fecha de Publicación: 4 enero 2022
Fecha última revisión: 13 de Junio 2024