Guía de qué es la hemofilia para Puerto Rico.

Hemofilia y sus sintomas

La hemofilia es una condición hereditaria que afecta la capacidad del cuerpo para coagular la sangre de manera adecuada. Esto significa que las personas con hemofilia pueden experimentar sangrados prolongados, incluso ante heridas menores, lo cual puede llevar a complicaciones graves si no se trata correctamente. Este trastorno ocurre debido a la falta o el mal funcionamiento de ciertos factores de coagulación en la sangre, específicamente el factor VIII o IX. 


En casos raros, una persona puede desarrollar hemofilia en el futuro. La gran parte de los casos conciernen a personas de edad avanzada o de mediana edad, o a mujeres jóvenes que acaban de tener un bebé o están en los últimos momentos de su gestación. Esta condición a menudo se resuelve con el tratamiento adecuado. 

Causas de la hemofilia

La hemofilia es causada por una mutación genética que afecta la producción de los factores de coagulación necesarios para formar coágulos sanguíneos. Este trastorno se transmite de padres a hijos, aunque en algunos casos puede surgir de forma espontánea sin antecedentes familiares. La mutación en el gen responsable de la hemofilia impide que el cuerpo produzca la cantidad suficiente de estos factores o que los produzca de forma adecuada. 

Tipos de hemofilia 

Existen dos tipos principales de hemofilia


  • Hemofilia A: También denominada hemofilia tradicional, es la versión más frecuente y se origina por la carencia o falta del factor VIII de coagulación. 
  • Hemofilia B: Conocida como la enfermedad de Navidad, es menos común y se debe a la deficiencia o ausencia del factor IX de coagulación. 


Signos y síntomas de hemofilia 

Los signos y síntomas de la hemofilia varían según la gravedad del trastorno, pero algunos de los más comunes incluyen: 

  • Sangrado en las articulaciones: Este tipo de sangrado es común en las rodillas, codos y tobillos, causando hinchazón, dolor y, con el tiempo, puede llevar a enfermedades articulares crónicas. 
  • Moretones frecuentes: La aparición de moretones grandes y profundos, especialmente después de lesiones menores. 
  • Sangrado espontáneo: Puede ocurrir sin una causa aparente, como sangrado nasal frecuente, sangrado en las encías o sangre en la orina o las heces. 
  • Sangrado prolongado: Después de una cirugía, extracción dental o incluso una pequeña cortada. 


¿Quiénes padecen de hemofilia en Puerto Rico? 

La hemofilia afecta a personas de todos los grupos raciales y étnicos, y se estima que en Puerto Rico, al igual que en otras regiones, aproximadamente 1 de cada 5,000 nacimientos de varones presenta esta condición. Aunque la hemofilia es más común en hombres, las mujeres pueden ser portadoras y también experimentar síntomas leves. Es fundamental que quienes se ven afectados reciban un diagnóstico temprano para manejar la enfermedad de manera efectiva. 



Según el sondeo mundial anual de enfermedades de coagulación del año 2020, un total de 347,046 personas fueron identificadas con alguna enfermedad de coagulación. De ese total, 209,614 personas fueron diagnosticadas con hemofilia. 



En cuanto a los tipos de hemofilia, 165,379 personas en todo el mundo padecen de hemofilia tipo A, 33,076 sufren de hemofilia tipo B, y alrededor de 11,159 presentan un tipo de hemofilia aún desconocido. Además, el mismo estudio reveló que en Estados Unidos, incluyendo Puerto Rico, se encontraron 11,790 casos de hemofilia tipo A y 3,026 personas diagnosticadas con hemofilia tipo B. 



Diagnóstico de hemofilia en Puerto Rico 

El diagnóstico de la hemofilia se realiza a través de análisis de sangre que miden el tiempo y los niveles de factores de coagulación. En Puerto Rico hay disponibles centros especializados en trastornos de la coagulación, en donde realizan estos tipos de análisis y puede confirmar el tipo de hemofilia y su gravedad. 

Tratamiento para la hemofilia 

El tratamiento principal para la hemofilia consiste en la reposición de los factores de coagulación faltantes mediante infusiones regulares de concentrados de factor. Este tratamiento, conocido como profilaxis, ayuda a prevenir episodios de sangrado y las complicaciones asociadas. En Puerto Rico, los pacientes pediátricos pueden acceder a tratamientos en Centros de Tratamiento Integral de Hemofilia (HTC), que ofrecen atención especializada y personalizada. 


Inhibidores de hemofilia en Puerto Rico .

 


Alrededor del 15% al 20% de las personas con hemofilia desarrollan inhibidores, anticuerpos que neutralizan los factores de coagulación administrados, lo que complica el tratamiento. Estos pacientes suelen requerir un manejo más complejo y costoso, y es vital que reciban atención en centros con experiencia en el manejo de inhibidores para minimizar las complicaciones y mejorar su calidad de vida. 


Cómo Medplus Specialty puede ayudarte con tu condición crónica como la hemofilia. 

En Medplus Specialty Puerto Rico, nos dedicamos a ofrecer un servicio excepcional a pacientes que enfrentan condiciones crónicas como la hemofilia. Nuestro equipo, compuesto por profesionales altamente capacitados y especializados en el manejo de estas enfermedades, colabora estrechamente para asegurar que cada paciente reciba un cuidado personalizado y adaptado a sus necesidades. 


Además de proporcionar tratamientos médicos avanzados y específicos, también nos enfocamos en la educación y el apoyo continuo tanto para los pacientes como para sus familias. Nos aseguramos de que comprendan plenamente su condición y el plan de tratamiento propuesto, y les ofrecemos los recursos y herramientas necesarios para manejar su enfermedad de manera eficaz en su vida cotidiana. 


En Medplus Specialty Puerto Rico, estamos comprometidos a brindar una atención integral y eficiente que promueva la salud y el bienestar de nuestros pacientes. Nos esforzamos constantemente por mejorar la calidad de vida de quienes confían en nosotros para su atención médica, y nos enorgullece formar parte de su camino hacia una mejor salud y bienestar. 


Lo que nos distingue como una farmacia especializada es nuestra capacidad para ofrecer un servicio integral. Desde la gestión administrativa hasta la coordinación de programas financieros, la educación al paciente, la interacción con el plan médico, el seguimiento del tratamiento e intervenciones clínicas, nos aseguramos de proporcionar un cuidado efectivo en cada etapa del proceso. 


Referencias 







 


Nota editorial: Consulte a su médico para obtener asesoramiento médico personalizado. Siempre busque el consejo de un médico calificado sobre cualquier pregunta relacionada con su condición médica. Nunca ignore o demore la búsqueda de asesoramiento o tratamiento médico profesional debido a algo que haya leído. El uso de las marcas identificadas en el presente documento es uno referencial. Las marcas a las que se hace referencia constituyen propiedad intelectual de sus respectivos titulares. 


 

Fecha aprobación: 21 Marzo 2022 

Fecha última revisión: 4 Septiembre 2024 


23 de agosto de 2023
Seguridad en medicamentos del adulto mayor
15 de agosto de 2023
11 señales que te indican que tu perro está sintiendo dolor 
5 de julio de 2023
El rol del farmacéutico en el cuidado de pacientes con hemofilia y trastornos de la sangre
5 de julio de 2023
5 tips para manejar la medicación en los niños en el "Back to School"
5 de julio de 2023
Cuidados y tratamiento de la insolación y quemaduras solares en el hogar
5 de julio de 2023
Beneficios de la atención colaborativa en el manejo de enfermedades crónicas 
5 de julio de 2023
Tips para el manejo efectivo de medicamentos en el adulto mayor
2 de junio de 2023
Conociendo la escoliosis
2 de junio de 2023
PTSD: ¿Qué es y cómo se trata?
2 de junio de 2023
10 síntomas de Alzheimer
Más entradas
Share by: