Guía de cicatrices.

Tipos de cicatrices, formación de cicatrices, causas de cicatrices, efectos de las cicatrices.

Las cicatrices son marcas permanentes en la piel que se forman después de una lesión o herida. Aunque son una parte natural del proceso de curación, pueden generar incomodidad estética y emocional, especialmente cuando son visibles o prominentes. 

 

Las causas más comunes de cicatrices son las quemaduras, cirugías y otros tipos de traumatismos. **Las cicatrices son resultado de los procesos de reparación/reconstrucción que ocurren luego del rompimiento de la piel. Entre estos procesos se encuentran la activación de células envueltas en la reconstrucción de la piel, como lo son los fibroblatos y la liberación de proteínas para el fortalecimiento de la herida, como el colágeno**. 


El tiempo que tardan las cicatrices en sanar varía de una persona a otra y del tipo de herida que tenga. Por lo general, las incisiones quirúrgicas pueden sanar más rápidamente porque la piel ha sido unida con puntos, pegamento u otros métodos de unión. En cambio, las heridas en las que la piel se ha desprendido a un nivel profundo, como las quemaduras, pueden requerir un proceso de curación más prolongado. 

Tipos de cicatrices.

Existen diferentes tipos de cicatrices, cada una con sus propias características y tratamientos recomendados: 

 

  • Cicatrices queloides:  Estas cicatrices son elevadas, duras y de color rojo o rosado. Suelen formarse en exceso y extenderse más allá del área de la herida original. 
  • Cicatrices atróficas:  Estas cicatrices son hundidas y delgadas, y a menudo se forman después de la pérdida de colágeno en la piel. Son comunes en el rostro y el abdomen. 
  • Cicatrices hipertróficas:  Estas cicatrices son similares a las queloides, pero son más pequeñas y no se extienden más allá del área de la herida original. 
  • Cicatrices contracturadas:  Estas cicatrices son duras y retraídas, y pueden limitar el movimiento de la piel o las articulaciones. Son comunes después de quemaduras o heridas profundas. 


Prevención de cicatrices: *Medidas* para evitar y minimizar su aparición.

Las cicatrices pueden tener un impacto negativo en la autoestima y la calidad de vida. Pueden causar incomodidad física, como picazón o dolor, y también pueden ser una fuente de vergüenza o ansiedad social. Si bien no es posible prevenir por completo la formación de cicatrices, hay algunas cosas que puede hacer para minimizar su apariencia: 

 

  • Mantenga la herida limpia y seca. 
  • Evite rascarse la costra. 
  • Aplique protector solar en la cicatriz cuando salga al aire libre. 
  • Consulte a un dermatólogo si la cicatriz es grande, profunda o prominente. 



Medicamentos para el tratamiento de cicatrices.

**En Medplus preparamos medicamentos para el tratamiento de cicatrices. Entre estos, se encuentran las preparaciones medicadas con silicona, una preparación muy importante para la reducción de cicatrices hipertróficas y queloide. En estas preparaciones, las propiedades de la silicona le permiten un rol en la formación de una barrera que protege de invasión bacteriana y en la modulación de los procesos de fibroblastos y colágeno. 

 

En nuestro laboratorio de "compounding" nuestros farmacéuticos pueden combinar una dosis óptima e ingredientes **que cumplen con estándares de alta calidad.** **El** equipo de farmacéuticos trabaja con usted y su médico para crear un medicamento compuesto tópico que pueda usarse en cada etapa de su proceso de curación y para su tipo de herida y/o cicatriz. Tomamos en consideración si tiene alergias a ciertos ingredientes o medicamentos, y ajustamos la formula a las necesidades de cada paciente. 


Referencias.

 

American Cancer Society. (s.f.). Cicatrices y heridas. Recuperado de https://www.cancer.org/es/cancer/como-sobrellevar-el-cancer/efectos-secundarios/piel-cabello-unas/cicatrices-y-heridas.html

Stanford Children's Health. (s.f.). Cicatrices. Recuperado de https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=scars-85-P03432

Ulceras.net. (s.f.). Libro sobre cicatrización [PDF]. Recuperado de https://ulceras.net/userfiles/files/Libro_cicatrizacion_baja.pdf

 

Nota editorial: Consulte a su médico para obtener asesoramiento médico personalizado. Siempre busque el consejo de un médico calificado sobre cualquier pregunta relacionada con su condición médica.   

Nunca ignore o demore la búsqueda de asesoramiento o tratamiento médico profesional debido a algo que haya leído. El uso de las marcas identificadas en el presente documento es uno referencial. Las marcas a la que se hace referencia constituyen propiedad intelectual de sus respectivos titulares. 


Fecha publicación:  29/07/2024

Fecha última revisión: 2/07/2024

por Camilo Gonzalez 11 de marzo de 2025
En Medplus Solutions nos preocupamos por la salud y el bienestar de los residentes. Por eso, queremos asegurarnos de que reciban los medicamentos de forma rápida y segura.
23 de agosto de 2023
Seguridad en medicamentos del adulto mayor
15 de agosto de 2023
11 señales que te indican que tu perro está sintiendo dolor 
5 de julio de 2023
El rol del farmacéutico en el cuidado de pacientes con hemofilia y trastornos de la sangre
5 de julio de 2023
5 tips para manejar la medicación en los niños en el "Back to School"
5 de julio de 2023
Cuidados y tratamiento de la insolación y quemaduras solares en el hogar
5 de julio de 2023
Beneficios de la atención colaborativa en el manejo de enfermedades crónicas 
5 de julio de 2023
Tips para el manejo efectivo de medicamentos en el adulto mayor
2 de junio de 2023
Conociendo la escoliosis
2 de junio de 2023
PTSD: ¿Qué es y cómo se trata?
Más entradas